¿Es necesario colegiarse para ser administrador de fincas?

Es necesario colegiales para ser administrador de fincas

¿Es necesario colegiarse para ser administrador de fincas?

¿Quieres ser administrador de fincas o bien necesitas uno y quieres asegurarte de que está debidamente formado y cumple los requisitos necesarios para ejercer como tal?

Todavía recuerdo a un importante ejecutivo que a lo largo de toda su vida había ejercido grandes cargos de multinacionales y algún que otro puesto de importancia política. Al preguntarle por el puesto más complicado que hubiera desempeñado, no pestañeó en señalar al de Presidente de una comunidad de vecinos. Y es que esa tarea puede ser muy dura si no tienes de tu lado a AF Administradores de fincas, que te hace la tarea más fácil al ser un buen gestor de la administración de fincas.

En este mundillo de la gestión de comunidades de propietarios, una de las preguntas que todos se hacen, es si es necesario colegiarse para ser administrador de fincas.

¿Es obligatorio estar colegiado?

Técnicamente no hay una Ley que obligue de forma expresa, precisa y terminante a ello. Si bien alguna norma pasa ligeramente por encima de esta cuestión (Ley 25/2009 de 22 de diciembre) lo cierto es que hay un vacío legal sobre el caso concreto al no haber desarrollo normativo estatal.

Esta cuestión fue tratada por el Tribunal Supremo quien sentó la doctrina de que la denominación comercial o anunciarse como administrador de fincas titulado sólo puede ser utilizada por profesionales colegiados. Sin embargo, esto sigue dejando la puerta abierta a que otros actores puedan ejercer como tal sin la colegiación recomendada lo que está siendo denunciado como intrusismo en algunos casos.

¿Por qué es tan importante tener un administrador de fincas colegiado?

importante tener un administrador de fincas colegiado

Algunos, aprovechándose de la confusión legal, ejercen sin colegiarse para no incurrir en gastos mayores que consideran superfluos pero debemos preocuparnos de acudir a profesionales colegiados, aunque sea algo más caro, ya que tiene ventajas que marcan la diferencia:

  • Tienen seguro de responsabilidad civil
  • Actúan bajo normativa deontológica del colegio estando sometidos a su régimen disciplinario
  • Gozan de una formación continuada y recursos suficientes para estar completamente actualizados
  • Nos aseguramos que el profesional tiene los estudios mínimos exigidos por la Ley para poder ejercer.

Por estos motivos consideramos que es necesario estar colegiado para ser administrador de fincas ya que es una garantía de calidad, buen hacer y responsabilidad.